¿Cómo funciona el correo Gmail?

Gmail es el servicio de correo proporcionado por la compañía Google, con este servicio se nos permite a sus usuarios mantenernos comunicados mediante mensajes de correo electrónico que podemos enviar y a su vez recibir, en estos mensajes nosotros podemos intercambiar no solo texto plano, sino que podemos intercambiar fotos, documentos y más, pero tener una cuenta Gmail no limita nuestros beneficios a ello sino que podemos disponer de una eficiente agenda para nuestros contactos, crear presentaciones, hacer videollamadas, crear documentos y más.

Cosas que han hecho de Gmail el Rey de los Correos

  1. Gmail se encarga de organizar de una manera muy intuitiva tus conversaciones de correo, por medio de los «Hilos».
  2. Gmail en el aspecto de seguridad, es muy seguro para protegerte de las amenazas que puedan usar los mensajes de correo para perjudicarte.
  3. Gmail en sí al ser la cuenta Google, te permite acceder a muchos otros servicios como Youtube, Blogger, Adsense, Adwords, Google Drive, Google Fotos y muchos otros más.
  4. Gmail te ofrece gratuitamente 15 GB de almacenamiento, lo cual es mucho más de lo que un usuario promedio puede necesitar para manejar su correo, eso si quizás quede corto si eres de los que suben archivos a Google Drive o Google Fotos ya que estos servicios comparten los 15 GB.
  5. Puedes enviar arcvhivos adjuntos de hasta 25 MB (la media) pero si necesitas enviar archivos más grandes puedes optar por enviarlo usando el servicio de Google Drive.
  6. Es un servicio muy estable, disponible todo el año, las 24 horas del día.
  7. El Spam controlado, los parametros avanzados que Gmail usa para identificar el correo no deseado son muy buenos, prácticamente no verás este tipo de mensajes en tu bandeja principal a menos que vayas a la carpeta de correo no deseado.

Empezar a usar Gmail

Definitivamente tener una cuenta Gmail supone mucho más que tener un correo si a eso le sumamos que con esta cuenta nosotros podemos disfrutar de los otros servicios que Google ofrece como Youtube, Blogger, Adsense, Google Drive, Google Fotos, Google Meet, Google Maps entre muchos otros…

En este artículo veremos como usar, manejar, obtener nuestra propia cuenta de correo Gmail, te guiaremos paso a paso, además explicarte sus principales funciones y características para que puedas usarlo sin problema.

 

¿Aún no tienes una cuenta de correo?

Crear correo Gmail:

 

Recuerda que Gmail es en si una cuenta Google.

Registrarse desde la Página Web:

Si aún no tienes una cuenta de correo, puedes obtener una cuenta fácilmente, no te llevará más que unos cuantos minutos.

Página web de registro:

Link: https://accounts.google.com/SignUp

Pasos siguientes para obtener tu cuenta Gmail:

  1. Una vez ingresamos en la página web arriba mencionada estaremos ante el formulario de registro en sí, a continuación los datos que se nos solicitarán:
  2. Lo primero que se nos solicitará es ingresar el nombre y apellido.
  3. Ahora debemos de crear un usuario único (este se sumará al dominio @gmail.com para formar nuestra dirección de correo).
  4. Ahora debes de crear una contraseña, y repetirla a modo de confirmar la misma.
  5. Ahora debemos de darle clic al botón u opción «Siguiente«.

 

Elige bien tu contraseña:

A la hora de darnos de alta en el servicio necesitaremos crear una contraseña la cual debe contener letras números, símbolos especiales y también te recomendaría usar mayúsculas y minúsculas, si bien se pueden crear contraseñas de 8 caracteres, toma en cuenta que a más dígitos más segura será tu contraseña, por lo que te recomendaría que como mínimo la que crees debería de tener como mínimo 10 caracteres.

Debes de tomar conciencia que tu contraseña es de vital importancia para tu cuenta, ya que te permitirá acceder a la misma, y a la vez impedir que otras personas puedan acceder es por ello que debemos cuidarla, sigue las recomendaciones que te daré a continuación para mantener segura tu cuenta.

  1. Crea tu contraseña de manera segura (según las indicaciones que te di dos parrados arriba.
  2. Renueva (cambia) tu contraseña periódicamente, esto será útil en caso alguien tenga tu contraseña o este haya sido vulnerado, al cambiarla tu antigua contraseña vulnerada quedará inservible.
  3. Ten un antivirus activado y actualizado en tu dispositivo.
  4. No visites páginas web que puedan ser peligrosas o que no sepas de su fiabilidad.
  5. Procura no instalar aplicaciones por fuera de tu tienda de aplicaciones ya que aplicaciones que podamos encontrar fuera de estos pueden ser ocultar amenazas para tu dispositivo.
  6. Activa la verificación de dos factores para tener una barrera de protección adicional para tu cuenta
  7. Mantén actualizado siempre tu información de contacto y recuperación.

 

Otros servicios similares:



Una vez creada la cuenta:

Una vez ya registrados en el servicio nosotros podemos acceder a este identificándonos con nuestra dirección de correo y nuestra respectiva contraseña.

 

Entrar a mi correo Gmail:

Para usar el servicio de Gmail debemos primero entrar en él, eso quiere decir identificarnos en su plataforma, a continuación explicaremos la manera en como se hace esto, primero desde ordenadores (PC), posteriormente ver como hacerlo desde dispositivos móviles.

 

Gmail en tu computadora:

 

1.- Usar Gmail con la página web del servicio:

Sin instalar nada, usando tu navegador web:

Si estamos en nuestro ordenador, computadora o bien tu laptop, entonces la manera fácil sin necesidad de instalar nada para usar el servicio es usando su propia página web, con la ayuda de tu navegador web favorito. tan solo dirígete a la siguiente web: https://mail.google.com/

  1. Si aún no nos hemos identificado con nuestra cuenta Google, tendremos que hacerlo, lo primero que se nos solicitará es colocar nuestra dirección de correo o bien nuestro número telefónico asociado a la cuenta.
  2. Como segundo paso se no solicitará colocar nuestra contraseña, normalmente eso debería bastar para identificarte y poder usar el correo, sin embargo es posible que tengas que realizar un paso adicional de seguridad si así lo tienes configurado o bien si accedes desde un dispositivo nuevo.

 

¿Qué veremos una vez accedemos al servicio?

Lo primero que se nos mostrará es la página principal de Gmail, nuestra bandeja de entrada donde encontraremos los mensajes que hemos recibidos más recientes, estas a su vez están organizadas en 3 grandes grupos, Bandeja principal, Redes Sociales y Promociones. Gmail tratará de organizar por ti tus mensajes recibidos para que te sea más fácil encontrar los que te interesen, también puedes encontrar mensajes recientes en tu bandeja de “No Deseado” estos son mensajes que te envían pero que el sistema de Gmail los cataloga como correo basura o Spam.

Puedes personalizar tu bandeja de entrada a tu medida cambiando la configuración por defecto, en Gmail tu tienes el control.

Otras carpetas que son importantes encontramos aparte de los de Recibidos, también destacar a los “Enviados”, “Borradores”, “Papelera” y los de Spam (correo no deseado), estas carpetas las encontrarás en la columna izquierda de la web.

 

Cerrar sesión en la página web:

Si hemos iniciado sesión en un equipo que no es exclusivamente de nuestro uso (equipos compartidos o públicos) entonces necesitaremos cerrar la sesión para evitar que otras personas puedan acceder a nuestro correo Gmail o a los otros servicios Google asociados a nuestra cuenta.

Cerrar sesión en la página web es fácil, solo dale clic a tu imagen de perfil o avatar que encontrarás en la parte superior derecha, se desplegarán opciones y allí encontrarás la opción que dice «Cerrar Sesión», dale clic a esta opción y ya!

 

 

Gmail en tu celular o Tablet:

 

2.- Usar Gmail con la aplicación oficial:

Si estás en tu teléfono celular y quieres usar Gmail, puedes hacerlo de varias maneras pero la recomendada y para que le saques el jugo a tu cuenta es hacerlo con la propia aplicación del servicio, si aún no la tienes descargada dirígete a tu tienda de aplicaciones, y con la ayuda de su buscador encuentra a Gmail, o bien dirígete a los siguientes enlaces que te mostraré a continuación…

  • En Android (Google Play): Para Android da «clic aquí«.
  • En iOS (App Store): Para iOS da «Clic Aquí«

 

Puedes usar otras aplicaciones:

Recuerda que a pesar de que es recomendado usar la aplicación de Gmail para usar tu correo Gmail en dispositivos móviles, eso no quita que tengas la opción de usar otras aplicaciones que permitan o soporten cuentas Gmail para así poder usar tu correo Gmail mediante estas otras aplicaciones.

 

 


 

Problemas al acceder a Gmail

 

¿Olvidé la contraseña de mi cuenta?

A quien no le ha pasado?, este es uno de los problemas más comunes que nos impiden acceder al servicio, una vez ingreses o escribas tu dirección de correo o número telefónico, pulsamos o clicamos en «Siguiente» para luego presionar «¿Has olvidado la contraseña?«.

Escribes mal la contraseña

También es muy común escribir mal la contraseña, verifica si la tecla de mayúsculas activada sea la que genere el error al escribir la misma.

Tu conectividad a Internet es defectuosa:

Gmail necesita de conexión a Internet para acceder o usar el mismo, por ello verifica el estado de tu conexión a Internet.

 


¿Cómo cambiar tu información personal?

Si usas tu correo y quieres cambiar algunos datos de tu cuenta, sigue los pasos que a continuación te detallaré para que puedas modificar tu información personal:

  1. Desde tu móvil, Tablet o PC vamos a «Ajustes del dispositivo«.
  2. Seleccionamos la opción «Gestionar tu cuenta Google«
  3. Vamos a «Información personal«
  4. Acceder a «Perfil» o bien «Información de contacto» desde esta sección podrás modificar tus datos a discreción.
  5. Guarda los cambios.
  6. Se feliz.

 

Ya puedes editar documentos Office desde Gmail:

A partir de ahora ya no necesitaremos de ir a Workspace si queremos editar archivos office, sino que podemos hacerlo directamente desde la web de Gmail, pues ahora se integran más, actualizándose el documento en tiempo real.

El proceso para editar archivos Office, es muy fácil pues ahora cuando recibas un mensaje con un documento office adjunto, tendrás la opción en ese archivo adjunto, la de editar, un botón de edición, al pulsarlo podrás comenzar a editar el mismo sin necesidad de salir de tu correo.

 

Buscar un mensaje de correo:

Si estas buscando un mensaje importante para ti y no lo encuentras manualmente entonces debes considerar usar el potente buscador del servicio, el cual lo encuentras en la parte superior (en la versión navegador web) con el símbolo de una lupa.

Una vez encontramos el buscador podemos hacer la búsqueda por dirección de correo, o el nombre de nuestro remitente, sino recuerdas estos datos también puedes probar por palabras clave que recuerdes del mensaje, puedes hacer coincidir esta palabra clave con el título como con el contenido del mismo, con Gmail no deberías de tener problemas para encontrar ese mensaje que tanto quieres.

 

Hora de personalizar tu correo:

Crea tu firma personalizada para tu correo

Entre las cosas recomendables ha realizar cuando creamos nuestra cuenta es agregar a la misma nuestra firma, la cual puedes configurar desde el apartado de ajustes. (Para acceder a Ajustes o configuración, vamos a la parte superior derecha, y le damos al engranaje o ruedecita (Ajustes o configuración) y de allí le damos clic a la sección “Ver Todos los ajustes”

Una vez estamos en ver todos los ajustes, tenemos que correr para abajo y encontraremos la sección de Firma, si aún no la has creado se te dirá “No hay ninguna firma” para hacer una le damos a la opción “Crear” y personalizas tu firma a tu manera. En el apartado firma podrás colocar tu Nombre, teléfono, redes sociales, enlaces a tu web o web de tu empresa, recuerda la firma es una presentación tuya, y será insertada en los mensajes que tu envíes a futuro.

 

¿Necesitas adjuntar archivos más pesados que 25 MB?

Una de las cosas que se puede reprochar a los principales servicios de correo es que estas ofrecen solo 25 MB para cargar y adjuntar documentos a nuestros mensajes de correo, ante ello nosotros podemos recurrir a servicios como Telegram que ofrecen el poder intercambiar archivos de peso a través de su servicio prescindiendo del correo; pero en caso necesites usar un mensaje de correo puedes entonces usar un servicio de almacenamiento en la nube, una vez cargues tu archivo en este tipo de servicios puedes obtener un link de descargar a tu archivo y citarlo en el cuerpo de mensaje de correo, entre los principales servicios de almacenamiento en la nube tenemos a los siguientes: Google Drive, DropBox, OneDrive, icloud, Mega entre otros.

 

 

 


Para más información sobre los servicios que ofrece Google, síguenos aquí en Crear correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *