Iniciar sesión en Mega

Mega es un gigante de almacenamiento en la nube, actualmente este servicio tiene sede en Auckland, Nueva Zelanda, y ofrece almacenamiento cifrado de extremo a extremo para sus usuarios, garantizando la protección que todo usuario busca, su plan gratuito nos ofrece gran cantidad de GB para nosotros poder llevar nuestros archivos a donde vayamos.

La aplicación de MEGA

Con la aplicación de Mega nosotros podemos enviar, descargar, cargar archivos, de forma eficiente y fácil, podemos además organizar nuestras carpetas según nuestra conveniencia, podemos usar el teléfono para automáticamente cargar fotos y videos a la nube de Mega, sin necesidad de usar el espacio en nuestro móvil.



 

Aplicación de Mega:

 

En el caso de dispositivos móviles, nosotros podemos usar fácilmente el servicio a través de su aplicación oficial, la cual puedes descargar gratuitamente tanto para Android como para iOS, a continuación te explico como obtenerlo.

App de Mega para tu móvil

1.- Instalar Mega NZ en Android:

Si usas un dispositivo que correo con Android entonces lo que tienes que hacer es dirigirte a tu tienda de aplicaciones «Google Play Store«, y con la ayuda del buscador encontrar la palabra «Mega», ubícala y dale a «Instalar».

A continuación te indicaré donde se encuentra el buscador de la Google Play Store:

Si no puedes encontrar la aplicación de la forma descrita anteriormente, dale «Clic Aquí» para ir a esta aplicación en su respectiva tienda.

 

 

La aplicación para tu iPhone o iPad:

2.- Instalar Mega en el iPhone (iOS)

El proceso para instalar Mega en tu iPhone es similar al de un teléfono Android, debemos de dirigirnos a nuestra tienda de aplicaciones (App Store) y con la ayuda del buscador encontrar Mega, una vez ubicado el mismo le das a instalar.

Si tienes problemas para ubicar la aplicación de la manera anterior, dale «Clic Aquí» para ir a esta aplicación en la App Store, desde la cual podrás instalarla.

 

 

Manejar Mega en la computadora

 

Formas de usar Mega desde la computadora:

Si queremos usar Mega desde la computadora básicamente la podemos usar de dos formas:

  1. Mediante el navegador web, accediendo a la página: https://mega.nz/login
  2. Usar la aplicación para Windows, MegaSync, la cual puedes descargarla gratuitamente…

 

Descargar aplicación Mega para Windows

3.- Programa MegaSync para Windows

MegaSync es el nombre que lleva la aplicación o programa diseñado para Windows, para aquellos usuarios que así lo decidan (pues también hay forma de usar el servicio desde su página web con tu navegador favorito).

Con MegaSync nosotros podemos fácilmente sincronizar nuestros archivos con la nube de mega. A la hora de instalar MegaSync se creará automáticamente una carpeta tanto en nuestra cuenta Mega como en la computadora, la misma que estará continuamente sincronizada.

Esta aplicación es más completa que la versión web, nos permitirá configurar preferencias para la subida, establecer limites en la transferencia, además configuraciones de la cuenta en general

MegaSync esta disponible tanto para los usuarios gratuitos o los que están con suscripción vigente.

 

Si vas a usar Mega en tu computadora recuerda que:

  1. En el caso de que quieras usar la versión web de Mega, deberías de tener actualizado tu navegador web a la última versión disponible, ya que un navegador web actualizado es más seguro y eficiente, de esta manera no habrá problemas de compatibilidad con la versión web de Mega.
  2. En el caso de que uses el aplicativo MegaSync, lo mismo que en el punto anterior, ten actualizado esta aplicación ya que la misma se mejora con cada nueva versión, ofreciendo nuevas funciones, más seguro y eficiente.
  3. Ten un antivirus que te proteja de las amenazas de Internet, recuerda que, en Mega pueden estar alojados muchos archivos escondiendo amenazas, ante ello un buen antivirus actualizado es nuestra mejor garantía de protección.

¿Aún no tienes una cuenta en Mega?

 

Crear cuenta en Mega

 

Mega permite registrarnos desde su página web como también desde su propia aplicación disponible para Android e iOS. Lo que se necesita para darte de alta es una dirección de corre electrónico tuyo.

Registrarse desde la página web:

  1. Dirigirnos a la página web: – https://mega.nz/ – Le damos a la opción «Crear Cuenta«. – Ahora estaremos frente al formulario de registro en si.
  2. Lo primero que se nos va a solicitar son el nombre y apellido.
  3. Ingresar nuestra dirección de correo electrónico.
  4. Creamos e ingresamos la contraseña para nuestra cuenta. Repetimos la contraseña a modo de confirmar la misma.
  5. Aceptamos las condiciones y términos de servicios.
  6. Ahora le damos clic a la opción o botón «Crear Cuenta«.
  7. Se te enviará un mensaje de verificación

 

Verificación de la Cuenta:

La segunda parte del registro es verificar nuestra cuenta, esto es sencillo:

  1. Se te enviará un mensaje de correo a la dirección de correo electrónico, así lo que hay que hacer es ir a nuestro servicio de correo para buscar dicho mensaje.
  2. En el mensaje de correo electrónico, verás la opción de «Confirmar mi correo electrónico«. le damos clic y se nos redirigirá a la página web de Mega.
  3. En la página web de Mega debemos ingresar nuestra contraseña.
  4. Nuestra cuenta ya ha sido verificada y se nos dará una clave de cifrado.

 

Últimos pasos

Ahora que ya tenemos la clave de cifrado de nuestra cuenta (guárdala en un lugar seguro), se nos solicitará elegir que tipo de plan queremos para nuestra cuenta. la mayoría de personas elegimos la «Gratis» ya dependerá de tus necesidades.

 

Importancia de la clave de cifrado:

Al verificar nuestra dirección de correo se crea una clave de cifrado, muy importante, esta clave nos permitirá recuperar nuestra cuenta en caso perdamos el acceso a la misma (por diversas razones), así que una vez la obtengas guárdala bajo siete llaves.

 


 

Problemas para acceder en Mega

 

Nosotros a la hora de intentar usar o acceder al servicio de almacenamiento Mega pueda que nos topemos con ciertos inconvenientes que nos impidan lograrlo, a continuación detallamos los motivos más usuales por las cuales no podemos disfrutar de este servicio.

 

a) Has sido suspendido del servicio:

Esto quiere decir que has cometido algo malo, has transgredido las normas de uso del servicio y consiguientemente se te ha impuesto una sanción, de ser temporal tendrás que esperar hasta que la sanción expire, de ser permanente te deberías de despedir de tu cuenta.

 

 


 

Consejos de seguridad al usar MEGA

 

Si quieres que tu cuenta y tus archivos que tengas en Mega se encuentren a buen recaudo sigue las recomendaciones de seguridad que a continuación te voy a enumerar.

  1. No compartas tus datos de identificación con otras personas, páginas web o aplicaciones.
  2. Desmarquemos la casilla u opción «Recuérdame«, si es que ingresas desde dispositivos que no sean el tuyo.
  3. Si el dispositivo no es tuyo verifica que has cerrado sesión cuando ya no uses el servicio, también verifica que tus datos de acceso no estén guardadas en el navegador web.
  4. Cambia periódicamente tu contraseña para así renovar la seguridad de la misma.
  5. Utiliza un antivirus actualizado en tu PC.

Siguiendo las recomendaciones anteriormente mencionadas la seguridad de tu cuenta será muy buena, recuerda cuidar tu cuenta y tus archivos depende en gran parte de ti. 

 

 


¿Qué brinda Mega NZ?

Mega es un servicio de almacenamiento en la nube con interesantes funciones en seguridad y para compartir.

En lo que respecta a seguridad, Mega es una opción válida para compartir datos confidenciales, pues hay capas de seguridad que blindarán tus archivos, todo lo que vas cargando a tu cuenta, se cifra, a su vez, cada enlace que uses para compartir tiene una clave extra, cuenta con otras opciones de seguridad adicionales a las ya mencionadas.

Puedes compartir carpetas con otros usuarios de Mega, compartiendo carpetas incluyendo permisos especiales para dicha carpeta.

 

¿Realmente Mega ofrece 50 GB gratis?

La verdad es que hay truco, si bien al registrarse uno adquiere 50 GB de almacenamiento, la otra cara de la moneda nos dice que solo 20 GB son permanentes y que 30 de estos solo nos duran el primer mes. a partir del segundo mes solo tendremos 20 GB.

20 GB gratuitos sin hacer nada es una cifra muy generoso convirtiéndose en el servicio que más almacenamiento brinda (al menos si lo comparamos con los servicios más populares como Google Drive que ofrece 15 GB).

 

 


Cuentas Premium para más almacenamiento:

Cuando lo consideremos necesario nosotros podemos migrar nuestra cuenta normal a una cuenta Premium, esto es de pago, para darte más GB de almacenamiento.

Estos planes no solo te permitan tener más espacio de almacenamiento para tus archivos sino también mayor capacidad en lo que se referencia a transferencias de tus archivos, para no tener que estar pensando en las limitaciones que te da una cuenta gratuita.

Los planes que ofrece Mega tienen precios razonables, las mismas que ofrecen lo siguiente:

  • Plan LITE: 200 GB de almacenamiento y 1 TB de transferencia mensual.
  • Plan PRO I: 1 TB de almacenamiento y 2 TB de transferencia mensual.
  • Plan PRO II: 4 TB de almacenamiento y 8 TB de transferencia mensual.
  • Plan PRO III: 8 TB de almacenamiento y 16 TB de transferencia mensual.

Forma de pago: Actualmente Mega NZ acepta el pago mediante tarjeta débito o crédito, Bitcoin, Transferencia bancaria u otros.

Para más información: https://mega.nz/pro

 


Atención al cliente de Mega:

En cuanto al servicio de atención al cliente que ofrece MEGA NZ, se puede decir que no es del otro mundo, se puede contactar mediante correo electrónico, el tiempo de respuesta en promedio es de 24 horas, así que, así que ya lo sabes en este servicio actualmente no ofrece soporte mediante chat o mediante llamada telefónica. Como apoyo al soporte mediante correo en la web encontramos el «Centro de ayuda» donde encontraremos las preguntas más frecuentes que los usuarios se podrían hacer.

 


Consejos de seguridad en Mega:

La seguridad de nuestra cuenta Mega es simplemente una cosa a tomar muy en cuenta, esto debido que en nuestra cuenta podemos albergar documentos y archivos muy valiosos y confidenciales que definitivamente no queremos perder o bien que queremos evitar que personas no autorizadas tengan acceso a estas.

 

Guardar la clave de recuperación:

La clave de recuperación, es una clave que Mega genera para que nosotros la guardemos, esta será de vital importancia a la hora que queramos recuperar nuestra cuenta, toma en cuenta que esta clave no es igual a la contraseña que usamos para acceder el servicio.

En caso nosotros olvidemos la contraseña, la clave de recuperación será el único dato valioso que necesitaremos para recuperar nuestra cuenta, ya que datos como nuestro correo electrónico no es suficiente para poder recuperar el acceso cuando olvidamos la contraseña.

Para descargar la clave de acceso sigue esta ruta: Página web -> Menú -> Exportar clave de recuperación

Se te descargará un archivo de texto «MEGA-RECOVERYKEY.txt», esta clave la puedes imprimir o bien guardarla en USB y ponerlo bajo siete llaves, ya que esta clave por si sola puede recuperar tu cuenta, incluso sin saber o tener acceso a tu cuenta de correo asociado a Mega.

 

Acerca de la contraseña de Acceso:

La contraseña es la que nos permite identificarnos cada vez que necesitamos iniciar sesión, dicho esto es recomendable que cambies la misma periódicamente, para hacerlo sigue la siguiente ruta Menú -> Seguridad -> Cambiar contraseña.

Recuerda que la contraseña que tengas o que cambies debe ser muy difícil de adivinar, mezclando para ello, mayúsculas y minúsculas, símbolos y números.

 


Si quieres más información acerca de las principales apps, sigue en «Crear Correo Electrónico«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio